Buscar en el sitio


Club Baloncesto Estudiantes

Club Baloncesto Estudiantes

Fuenlabrada en la ACB

En la temporada 1993-1994 el club se fija el objetivo de ascender a liga ACB sin conseguirlo en esa temporada. Por la reestructuración que sufre la FEB, el equipo juega en la liga EBA. Dos ilustres jugadores formaban parte de la plantilla: Roberto Dueñas descubierto por Nino, un gran entrenador de las escuelas fuenlabreñas, y Óscar Quintana. Este mismo año el Maná-Fuenlabrada asciende a Segunda División Nacional, con Óscar Quintana en el banquillo.

En temporada 1995-1996, Martín Fariñas se ocupa del banquillo, y realiza una excelente fase regular de liga, acabando este fase en primera posición. Pero en la fase final, las lesiones y la inexperiencia acaban por frustrar el objetivo del ascenso. Aún así, y debido a la mala situación económica del Club Peñas Recreativas de Huesca decide disponer la venta de su plaza en la ACB, y con la mediación de la liga ACB, se vende al Ayuntamiento de Fuenlabrada la franquicia y su plaza en la liga ACB. Por estos derechos y la franquicia el Ayuntamiento abona una cifra próxima a los 400 millones de pesetas. El Fuenlabrada es equipo ACB en la temporada 1996-1997 por primera vez.

El equipo hace una gran inversión en jugadores, tanto nacionales como Joe Alonso o el jovencísimo Salvador Guardia, como extranjeros Ken Bannister. Aún así, el equipo cesa a Martín Fariñas por los malos resultados y toma su lugar en el banquillo el desconocido hasta entonces Óscar Quintana que solo se quedará en el banquillo temporalmente hasta que Andreu Casadevall trata de manera infrutuosa de sacar al equipo de los puestos de descenso a la LEB. Durante la temporada 1997-1998 el Fuenlabrada vuelve a jugar en LEB

La época «Quintana-Perasovic»

Es en la temporada 1997-1998, jugando en el LEB donde el Fuenlabrada, donde se construye un tamdem que durará casi 6 años y que formará la espina dorsal de la plantilla del Fuenlabrada. En el banquillo se sentará ese año Óscar Quintana que venía de entrenar a las categorías inferiores del club, y tomando el relevo de Andreu Casadevall. A la vez se incorporará un alero excepcional llamado Velimir Perasović que procedía del Tau Vitoria. Otros nombre ilustres acompañan a estos dos, como son Ferrán López y de nuevo Salvador Guardia. Este año se proclama campeón de la Copa del Príncipe al imponerse al Inca, y más tarde acabará la fase regular en segunda posición. En los playoffs de ascenso, gana primero al Lucentum Alicante y luego en la final al Breogán de Lugo. Ambos partidos los gana por sendos 3-1 a favor de los madrileños. El Fuenlabrada asciende a ACB esta vez por méritos propios.

En su primer año en la ACB, el equipo se clasifica para los playoffs gracias a la aportación de jugadores como Nate Huffman, Carlos Cazorla, Ferrán López, Salvador Guardia y sobre todo la de Velimir Perasović, que es el mejor anotador de la ACB en esa temporada.

En las tres temporadas siguientes, Perasovic se proclama de nuevo máximo anotador de la liga y el Jabones Pardo Fuenlabrada se clasifica de nuevo para los playoffs en las temporadas 2000-2001 y 2001-2002. En estas tres temporadas destacan David Wood, Chuck Kornegay, Fran Murcia, Pablo Prigioni y un jovencísimo José Manuel Calderón.

En la temporada 2002-2003 se produce la marcha del histórico Velimir Perasović y de José Manuel Calderón, pero se produce la llegada de ilustres de la ACB como Francesc Solana y Richard Scott. Pero el fichaje que cambiará la temporada es el de un jugador argentino, desconocido entonces, llamado Walter Herrmann. Pronto se convierte en la revelación de la temporada siendo el MVP, el MVP del All Star y el Máximo Anotador de la ACB, siendo traspasado al final de la temporada al Unicaja de Málaga.

Fin de una Época

Tras la marcha de Walter Herrmann, y José Manuel Calderón, el equipo se ve obligado a una gran renovación. El equipo ficha a Javi Rodríguez prodecente del Breogán de Lugo, Hurl Beechum alero del desaparecido Cáceres C.B. que fue el mejor triplista del 2002-2003 y repesca a Salvador Guardia procedente del Baloncesto Granada donde fue repescado tras cortarle en el Caja San Fernando. Francesc Solana sigue como capitán, y en el banquillo se mantenía Óscar Quintana. Tras una de las temporadas más ajustadas que se recuerdan, el equipo desciende tras una gran remontada del Etosa Alicante en las últimas jornadas de liga regular. Tres jornadas antes, Óscar Quintana abandona el banquillo, dejando tras de si una gran polémica sobre su marcha.

 


Crea una página web gratis Webnode