baloncesto acb
La Liga ACB está formada por 18 equipos que compiten en una primera fase o fase regular en una Liga en la que cada uno se enfrenta dos veces a todos los demás (una vez como local y otra como visitante).
Al finalizar la primera vuelta los ocho primeros clasificados disputan la Copa del Rey, se puede dar el caso que el octavo clasificado no la dispute.Eso se debería a que una de las plazas es para un equipo ACB anfitrión de la ciudad que organiza el torneo.Se disputa a partido único (siete encuentros:cuartos de final, semifinales y final) en una misma sede.Lo que hace que se concentre el espectáculo y la disputa de un acontecimiento en un único fin de semana entre los mejores equipos, lo que le da espectacularidad y emoción a esta competición. El equipo ganador se lleva el trofeo del mismo nombre. La Copa es una excelente ocasión para ver lo mejor del baloncesto español de clubes.
Al final de la fase regular, los ocho primeros clasificados se enfrentan en los play off, esto es, se emparejan esos ocho equipos de acuerdo con su clasificación en la fase regular y disputan unas eliminatorias al mejor de tres partidos (cinco en la final). Los primeros clasificados tienen ventaja de campo y los emparejamientos se hacen favoreciendo la clasificación previa, es decir el primero juega con el octavo, el segundo con el séptimo, el tercero con el sexto, y el cuarto con el quinto. El ganador de la final de estas eliminatorias es proclamado campeón de la Liga ACB.
El baloncesto nació como una respuesta a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno, la escuela de YMCA en Massachusetts. Al profesor de la Universidad de illinois (Massachusetts) James Naismith, (un profesor de educación física) le fue encargada la misión, en 1879, de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización de alguna actividad al aire libre.
Naismith analizó las actividades deportivas que se practicaban en la época, cuya característica predominante era la fuerza o el contacto físico, y pensó en algo suficientemente activo, que requiriese más destreza que fuerza y que no tuviese mucho contacto físico. El canadiense recordó un antiguo juego de su infancia denominado "duck on a rock" (El pato sobre una roca), que consistía en intentar alcanzar un objeto colocado sobre una roca lanzándole una piedra. Naismith pidió al encargado del colegio unas cajas de 50 cm. de diámetro pero lo único que le consiguió fueron unas canastas de melocotones, que mandó colgar en las barandillas de la galería superior que rodeaba el gimnasio, a una altura determinada.
© 2011 Todos los derechos reservados.